Etiquetas
LCL 4º ESO
(149)
LCL 3º ESO
(118)
LATÍN 4º ESO
(78)
ESPACIO COMÚN
(45)
JUEGOS
(6)
ORTOGRAFÍA
(6)
CALIFICACIÓN
(4)
LCL 2º ESO
(3)
domingo, 29 de diciembre de 2019
INTRODUCCIÓN AL MODERNISMO Y A LA GENERACIÓN DEL 98
En esta entrada de Materiales de Lengua y Literatura tenemos una buena introducción a la literatura modernista y de la Generación del 98. Otros enlaces:
- https://es.calameo.com/read/004824097d5cba878e69a.
- https://lclhorcajo.files.wordpress.com/2012/09/literatura-4-el-modernismo-caracterc3adsticas-la-repercusic3b3n-de-rubc3a9n-darc3ado-y-el-modernismo-en-espac3b1a.pdf.
- http://retahilasyretales.blogspot.com/2014/03/la-caza-del-tesoro.html.
- http://biblioiescazorla.blogspot.com/2015/02/caza-del-tesoro-ruben-dario.html.
- http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/HISTORIA_LITERATURA/MACHADO/machado_caza.htm.
lunes, 16 de diciembre de 2019
LA POESÍA ESPAÑOLA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVI
Una muy buena introducción al género poético en la segunda mitad del siglo XVI podemos encontrarla en el blog Teresa Diente de León.
CÓMO FELICITAR LA NAVIDAD EN LATÍN
Aprende Latín on line: Cómo se dice en latín: Feliz Navidad: A los que estudiamos latín nos preguntan de vez en cuando: “y en latín cómo se dice ....” Por ejemplo, ahora que se acercan las fiestas...
VILLANCICOS EN LATÍN
Nada mejor que un villancico para celebrar la Navidad. Empezamos con uno de los más famosos y, a continuación escuchamos otra versión del mismo y algunos más.
lunes, 2 de diciembre de 2019
martes, 26 de noviembre de 2019
EJERCICIOS DE SINTAXIS
Este es el enlace de los ejercicios de Sintaxis que os propongo, un cuadernillo que procede la página avempace.com.
viernes, 22 de noviembre de 2019
REALISMO Y NATURALISMO
Esta entrada de la página Clases de español incluye unos esquemas bastante claros sobre el realismo y naturalismo. Echadle un vistazo para despejar las dudas que podáis encontrar al estudiar el tema en nuestro libro de texto.
martes, 19 de noviembre de 2019
DON JUAN TENORIO
jueves, 14 de noviembre de 2019
LA RUEDA DE LA FORTUNA
La rueda de la fortuna refleja gráficamente la visión de la vida terrenal propia de la Edad Media, que podemos observar, por ejemplo, en las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique.
miércoles, 6 de noviembre de 2019
HERRAMIENTAS DIGITALES
Una presentación de herramientas digitales estupenda, hecha por Balbino Fernández.
martes, 5 de noviembre de 2019
POEMAS DEL ROMANTICISMO TARDÍO
Aquí dejo el enlace del documento con el vamos a trabajar algunos poemas de Rosalía de Castro (uno de ellos, comparado con otro de Gustavo Adolfo Bécquer).
jueves, 31 de octubre de 2019
EL DÍA DE DIFUNTOS
Este artículo de Mariano José de Larra, "El Día de Difuntos de 1836" es otra lectura muy apropiada para esta época. En este texto podéis encontrar muchas características de la prosa romántica.
VALORES DE "SE"
El pronombre "se" suele darnos muchos quebraderos de cabeza a la hora de analizar sintácticamente las oraciones. Os paso unos apuntes de El velero digital que os pueden venir bien para comprender todas sus posibles funciones. Tened en cuenta que en el texto hay una primera parte dedicada a Secundaria, otra para alumnos de Bachillerato y, finalmente, unos ejercicios prácticos, con soluciones. Estaría bien que echarais un vistazo a la primera y a la última parte.
EL MONTE DE LAS ÁNIMAS
Esta leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer está ambientada en la noche de difuntos, por lo que resulta muy apropiada para leerla en estos días. El próximo día me gustaría escuchar vuestros comentarios sobre los rasgos propios del Romanticismo que habéis localizado en este texto. Os paso dos enlaces: uno simple, que solo contiene el texto, y otro con texto en audio, que también es una posibilidad válida de disfrutar de la literatura.
DETERMINANTES Y PRONOMBRES
Para quienes gustan de otro punto de vista sobre el tema de los determinantes y pronombres, pueden probar con este resumen.
O también pueden ver esta presentación, más gráfica.
Para terminar, unos ejercicios para comprobar si tenemos claras las ideas.
O también pueden ver esta presentación, más gráfica.
Para terminar, unos ejercicios para comprobar si tenemos claras las ideas.
jueves, 24 de octubre de 2019
miércoles, 23 de octubre de 2019
ROSALÍA DE CASTRO
En esta enlace tenemos un buen guion para realizar un trabajo sobre Rosalía de Castro. Está todo muy bien explicado. Si alguien se anima y tiene dudas, intentaré resolverlas. Por supuesto, el trabajo en papel y escrito a mano.
RECOPILACIONES DE RECURSOS ESTILÍSTICOS Y DE TÓPICOS LITERARIOS
Estas son dos buenas recopilaciones de tópicos literarios y de recursos estilísticos. Imprimidlas y tenedlas siempre cerca para poder practicar los comentarios de texto.
jueves, 17 de octubre de 2019
EL CONDE LUCANOR
Estos son los cuentos de El Conde Lucanor que NO hay que leer: 3, 4, 8, 11, 13, 15, 18, 25, 27, 28, 30, 35, 37, 42, 44, 46. Espero que disfrutéis de la lectura del resto y que le saquéis provecho.
miércoles, 2 de octubre de 2019
FIGURAS O RECURSOS
- http://tertuliasdelmelendezvaldes.blogspot.com/2012/11/recursos-estilisticos-o-figuras.html
- https://sites.google.com/site/entornoalalengua2eso/estudio-de-la-literatura/2---recursos-estilisticos
- http://teresadientedeleon.blogspot.com/2011/11/recursos-estilisticos-ejercicios.html
- http://roble.pntic.mec.es/eard0005/hot_potatoes/recursos/recursos_lit.htm
viernes, 27 de septiembre de 2019
JUEGO DEL VEO VEO EN LATÍN
Aquí dejo dos documentos con los que podemos jugar al VÍDEO VÍDEO:
- La traducción de las expresiones del juego.
- Un aula con los nombres de sus objetos más habituales también en latín.
jueves, 26 de septiembre de 2019
lunes, 23 de septiembre de 2019
sábado, 21 de septiembre de 2019
UN MAPA INTERACTIVO PARA VIAJAR POR EL IMPERIO ROMANO
jueves, 19 de septiembre de 2019
TAREA DE HOY
La tarea tiene 2 partes:
- Primero debéis entrar en la página https://new.edmodo.com (también tiene aplicación para el móvil), elegir la opción de Estudiante y crearos un perfil propio con usuario y contraseña, y con el código de clase que yo os he proporcionado. El correo electrónico es opcional, pero conviene introducirlo, por si olvidáis el usuario, la contraseña o ambas cosas.
- Una vez dentro de la página o de la aplicación, seguid las instrucciones de la segunda parte de la tarea, que estarán allí publicada.
Si teneís algún problema, mandadme un mensaje a este correo electrónico: lengualiteratura04@gmail.com.
miércoles, 18 de septiembre de 2019
martes, 17 de septiembre de 2019
LA EVOLUCIÓN DE LOS SOPORTES DOCUMENTALES
Un interesante vídeo de la Biblioteca Nacional de España sobre los distintos soportes usados para la escritura a lo largo de la historia.
domingo, 15 de septiembre de 2019
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
Algunos enlaces interesantes:
- Una página con un buen mapa mental sobre las emociones y los verbos asociados.
- Un artículo con una muy interesante rueda de emociones y sentimientos.
- Una presentación sobre las emociones y los sentimientos.
- Un artículo sobre emociones para las cuales no hay traducción a nuestro idioma.
sábado, 14 de septiembre de 2019
CONSEJOS PARA EL INICIO DEL NUEVO CURSO
Comparto estos consejos que he encontrado en este blog, cuya autora es Rosa Royo Espuny: ¡Os deseo un feliz curso 2019- 2020!
CÓMO APRENDER LATÍN A TRAVÉS DE UNA PÁGINA WEB
Una página web con gran número de cursos de idiomas ha añadido a su catálogo el latín: ¡echadle un vistazo!
jueves, 12 de septiembre de 2019
MARY SHELLEY
- https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/frankenstein-1816-ano-que-nacio-monstruo_11248.
- https://elpais.com/cultura/2018/06/23/actualidad/1529735332_695610.html.
- https://www.publico.es/tremending/2019/08/30/feminismo-mary-shelley-la-escritora-que-tuvo-que-publicar-frankenstein-de-forma-anonima-por-ser-mujer-hoy-es-trending-topic/.
- http://www.lecturalia.com/autor/354/mary-w-shelley.
- http://platea.pntic.mec.es/~mmediavi/Shelley/biograf.htm.
ACUEDUCTOS ROMANOS
Retomamos la actividad en el nuevo curso con un nuevo artículo dedicado a una de las construcciones romanas más impresionantes, por su tamaño, que puede llegar a varias decenas de kilómetros, los acueductos.
jueves, 27 de junio de 2019
MONUMENTOS ROMANOS EN HISPANIA
Bajo tierra aún duermen muchos tesoros que algún día pueden ver la luz, como es el caso de esta gran construcción romana en la actual provincia de Cuenca.
jueves, 6 de junio de 2019
PALABRAS PUERTA
Vamos a trabajar esta propuesta que Laura Lamata incluye en su blog. Para trabajar con la etimología de las palabras tenemos una buena página en Etimologías de Chile. Y para recordar las reglas de la evolución del latín al castellano os propongo estos enlaces:
- http://www.consolacionburriana.com/wp/wp-content/uploads/2015/10/Etimologia.Apuntes.pdf.
- http://www.culturaclasica.com/lingualatina/del_latin_al_castellano.pdf.
- http://olmo.pntic.mec.es/cviloria/etimologia.htm.
Este es el Padlet donde vamos a trabajar la etimología de las palabras escogidas y su evolución del latín al castellano.
martes, 4 de junio de 2019
domingo, 2 de junio de 2019
lunes, 27 de mayo de 2019
INFORME DEL INSTITUTO CERVANTES SOBRE EL ESPAÑOL
El español: una lengua viva es el título que reciben los informes que publica anualmente el Instituto Cervantes sobre nuestro idioma. Este es el correspondiente a 2018.
EL HUMOR GRÁFICO
Para conocer mejor los recursos de la viñeta y de la tira cómica esta presentación puede ser de gran ayuda.
ORACIONES COMPUESTAS DE TODO TIPO
Vuelvo a compartir este enlace de El Velero Digital, porque tiene todo tipo de oraciones compuestas y viene muy bien para repasar.
viernes, 24 de mayo de 2019
UN ESQUEMA BÁSICO PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
Este esquema tan básico es válido para cualquier nivel: si seguimos sus pasos analizaremos de forma más eficaz. Procede del blog El huerto literario, aunque yo lo he visto en el blog Tira de la lengua.
martes, 21 de mayo de 2019
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE Y DE LA ORACIÓN COMPUESTA
Una página con abundantes recursos para trabajar la sintaxis: http://lenguayliteraturaeac.blogspot.com/2012/03/oraciones-compuestas.html. Otra más: http://disparataria.blogspot.com/2013/05/analisis-sintactico-la-oracion-simple.html. Y un clásico, El velero digital.
FUENTE OVEJUNA
Una escena de Fuente Ovejuna con la que podemos conocer algunos de los personajes tipo de Lope de Vega y comprender mejor el concepto de honra u honor.
domingo, 19 de mayo de 2019
ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS
Este vídeo es una excelente manera de conocer las novedades que Lope de Vega introdujo en el teatro de su época, que consiguieron hacer de él un autor de éxito.
sábado, 18 de mayo de 2019
lunes, 13 de mayo de 2019
EL TEATRO BARROCO
Este artículo del blog lclcarmen3 da una información muy completa sobre el teatro barroco y viene con un material audiovisual muy interresante. Este vídeo nos muestra cómo es el corral de comedias de Almagro, el único que se ha conservado de forma íntegra.
jueves, 9 de mayo de 2019
DISTINTO, DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Los poemas ganan mucho con un buen recitado. Os invito a disfrutar de este poema en la voz de Asier Etxeandia, que podéis encontrar en esta iniciativa denominada Amamos la poesía.
miércoles, 8 de mayo de 2019
martes, 7 de mayo de 2019
ANTOLOGÍA DE POESÍA DEL SIGLO DE ORO
Os propongo esta antología poética para practicar el comentario de texto.
lunes, 6 de mayo de 2019
EL ESQUEMA BÁSICO DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO
En el blog Tira de la lengua he encontrado esta entrada, que incluye un esquema, tomado a su vez de otro docente de Lengua, en su blog El huerto Literario, que es básico para empezar a analizar sintácticamente las oraciones.
EJERCICIOS PARA PRACTICAR EL RECONOCIMIENTO DE LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS
Estos enlaces os pueden ser muy útiles:
sábado, 4 de mayo de 2019
RETRATOS POEMA
POEM PORTRAITS es el nombre de un experimento de Google que utiliza la inteligencia artificial para crear textos artísticos. Es una idea bastante curiosa; este artículo nos la describe más detalladamente. En esta línea creativa de la inteligencia artificial también podemos encontrar una revista escrita por máquinas. Increíble, pero cierto.
jueves, 2 de mayo de 2019
EL PRONOMBRE ÁTONO
UN POEMA DE JOSÉ HIERRO DEDICADO A LOPE DE VEGA Y A MARTA DE NEVARES
Un precioso poema inspirado en Lope de Vega y en uno de los grandes amores de su vida, Marta de Nevares.
martes, 30 de abril de 2019
LOPE DE VEGA A TRAVÉS DE LA NOVELA TUERTO, MALDITO Y ENAMORADO
La novela Tuerto, maldito y enamorado, de Rosa Huertas, es una magnífica introducción a la vida y a la obra de Lope de Vega. En este trabajo podemos encontrar más datos sobre este autor:
domingo, 28 de abril de 2019
LOPE DE VEGA EN EL LIBRO DE TEXTO
Los dos poemas de Lope de Vega que vamos a trabajar en clase y una versión musical de ese poema tan tierno: "Pasito, quedito... "
viernes, 26 de abril de 2019
miércoles, 24 de abril de 2019
ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Algunos enlaces para trabajar el poema Elegía a Ramón Sijé, de Miguel Hernández.
- http://www.dmae.upct.es/~gabi/images/PoemasMiguelHernandez.pdf
- http://www.iescanpuig.com/ewccp/lib/exe/fetch.php?media=vvidal:saraaurorahernandezdef.pdf
- http://blog.educastur.es/pepa1/2011/10/14/comentario-de-un-texto-literario-elegia-a-ramon
- http://mhernandez-palmeral.blogspot.com/2015/05/comentario-de-texto-elegia-ramon-sije.html
- https://leeryescribirblog.wordpress.com/2018/10/27/miguel-hernandez-elegia-a-ramon-sije-analisis-y-propuesta-didactica/
martes, 23 de abril de 2019
LA BIBLIOTECA, LA CASA DE LOS LIBROS
En el Día del Libro recomendamos este documental sobre la Biblioteca Nacional de España.
lunes, 22 de abril de 2019
HOMENAJE A CERVANTES EN EL METRO DE MADRID
Este es el homenaje que Metro de Madrid, que este año celebra su centenario, rinde a Miguel de Cervantes con motivo del Día del Libro.
domingo, 7 de abril de 2019
LA PUBLICIDAD
Para trabajar los textos publicitarios os propongo algunos enlaces:
- Una introducción muy completa.
- Una página con bastantes recursos sobre publicidad.
- Una guía para analizar la publicidad.
- Dos presentacionnes de figuras retórica en publicida, de Lourdes Domenech.
- Estas mismas dos presentaciones, con ejemplos escritos y actividades en línea.
- Una presentación muy completa, con buenos ejemplos.
lunes, 1 de abril de 2019
EL HAIKU
Algunos enlaces interesantes sobre haikus:
Esta es una colección de haikus hechos para el Día de la Poesía de este año:
domingo, 31 de marzo de 2019
sábado, 30 de marzo de 2019
OTRA GENERACIÓN DEL 27 MENOS CONOCIDA
Dentro de la Generación del 27 no solo hay hombres, como parece desprenderse de los libros de texto. Un grupo de escritoras, de artistas en general, también formaba parte de esta Generación de Plata. Se las conoce como Las sin sombrero. En RTVE hay varios documentales sobre ellas.
viernes, 22 de marzo de 2019
NANAS DE LA CEBOLLA
DON DINERO, DE FRANCISCO DE QUEVEDO
Este es el vídeo de la versión cantada por Paco Ibáñez. Y este, el poema original:
Madre, yo al oro me humillo,
Él es mi amante y mi amado,
Pues de puro enamorado
Anda continuo amarillo.
Que pues doblón o sencillo
Hace todo cuanto quiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Nace en las Indias honrado,
Donde el mundo le acompaña;
Viene a morir en España,
Y es en Génova enterrado.
Y pues quien le trae al lado
Es hermoso, aunque sea fiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Son sus padres principales,
Y es de nobles descendiente,
Porque en las venas de Oriente
Todas las sangres son Reales.
Y pues es quien hace iguales
Al rico y al pordiosero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
¿A quién no le maravilla
Ver en su gloria, sin tasa,
Que es lo más ruin de su casa
Doña Blanca de Castilla?
Mas pues que su fuerza humilla
Al cobarde y al guerrero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Es tanta su majestad,
Aunque son sus duelos hartos,
Que aun con estar hecho cuartos
No pierde su calidad.
Pero pues da autoridad
Al gañán y al jornalero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Más valen en cualquier tierra
(Mirad si es harto sagaz)
Sus escudos en la paz
Que rodelas en la guerra.
Pues al natural destierra
Y hace propio al forastero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
sábado, 16 de marzo de 2019
PORTALES DEDICADOS A FEDERICO GARCÍA LORCA
Os recomiendo estos dos portales dedicados a Federico: Universo Lorca, de la Diputación de Granada, y García Lorca, de la Junta de Andalucía.
.
.
miércoles, 13 de marzo de 2019
QUIJOTE
Interesantes colecciones de preguntas sobre el Quijote:
- 40 preguntas con opciones de respuesta múltiples (y sus respuestas correctas al final).
- 50 preguntas, respondidas inmediatamente.
martes, 12 de marzo de 2019
ANÁLISIS DE LA ORACIÓN COMPUESTA EN VÍDEO
Este es el primero de una serie de vídeos que os pueden aclarar un poco las ideas acerca de la oración compuesta. Podéis ir viéndolos poco a poco a medida que vayamos avanzando en la materia.
ANÁLISIS DE LA ORACIÓN SIMPLE EN VÍDEO
Os paso este enlace para recordaros los pasos más importantes del análisis sintáctico de la oración simple, que es la que estamos trabajando este curso.
domingo, 10 de marzo de 2019
COMENTARIO AL POEMA DE LUIS CERNUDA DEL LIBRO DE TEXTO
viernes, 8 de marzo de 2019
EL QUIJOTE EN LA BIBLIOTECA NACIONAL
Don Quijote de La Mancha es el libro al que la Biblioteca Nacional de España dedica este proyecto, muy completo, al cual os recomiendo que echéis un vistazo.
miércoles, 6 de marzo de 2019
POEMAS DE FEDERICO GARCÍA LORCA
Para empezar, un breve estudio de los símbolos en Federico García Lorca. Un comentario bastante bueno del Romance de la pena negra podemos encontrarlo en este enlace. De Muerte de Antoñito el Camborio hemos seleccionado este comentario. Y, finalmente, un comentario sobre el Llanto de Ignacio Sánchez Mejías.
lunes, 4 de marzo de 2019
COMO LAS GOLONDRINAS: CON LA PRIMAVERA... VUELVE LA SINTAXIS
Para quienes se sientan perdidos ante la sintaxis (que precisamente significa orden, y para eso la practicamos, para poner orden en el caos de la comunicación), os traigo un enlace de un documento teórico, porque los diferentes puntos de vista pueden ayudarnos a ver claros en el bosque. Y también un tesoro de la página El velero digital, que son 120 propuestas de análisis de oraciones con sus correspondientes soluciones. Os recomiendo que intentéis trabajar sin ver el resultado previamente, y, una vez hecha vuestra parte, comprobéis el resultado. Tened en cuenta que algunas denominaciones cambian y lo que nosotros denominamos grupos sintácticos ahí aparecen como sintagmas. Y recordad que nosotros también ponemos los tipos de palabras entre paréntesis. ¡Ánimo!
jueves, 28 de febrero de 2019
¡UNA CONFUSIÓN DE GORROS!
Sí, parece increíble, pero una confusión entre dos tipos de gorros ha provocado que, desde hace más de doscientos años, exista un supuesto símbolo de la libertad que en origen no tiene nada que ver con la libertad: el gorro frigio es representativo de una religión de Asia Menor denominada mitraísmo, en la que su dios, Mitra, lo incluye como parte de su indumentaria, como vemos en este artículo.
El verdadero símbolo de la libertad es el gorro píleo, que llevaban los libertos cuando dejaban de ser esclavos. Por cierto, el gorro frigio es también el gorro de los pitufos...
martes, 26 de febrero de 2019
GREGUERÍAS
Aquí está el enlace de la guía que estamos utilizando para elaborar greguerías.
![]() |
Imagen de Skeeze tomada de Pixabay |
sábado, 23 de febrero de 2019
MICRORRELATOS
Como os comenté, pongo aquí el enlace de una antología de microrrelatos, por si os sirven de inspiración.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)