https://cvc.cervantes.es/ensenanza/pasatiempos/por_tipo.php?0
Etiquetas
LCL 4º ESO
(149)
LCL 3º ESO
(118)
LATÍN 4º ESO
(78)
ESPACIO COMÚN
(45)
JUEGOS
(6)
ORTOGRAFÍA
(6)
CALIFICACIÓN
(4)
LCL 2º ESO
(3)
jueves, 31 de diciembre de 2020
JUEGO DE CORRECCIÓN ORTOGRÁFICA DE LA RAE
Una forma diferente de poner en práctica las reglas ortográficas.
viernes, 13 de noviembre de 2020
CÓMO ANALIZAR LA ORACIÓN SIMPLE
Un nuevo enlace de Sintaxis, para conocer el procedimiento adecuado en el análisis de la oración simple.
LOS INDEFINIDOS
Para reconocer los adjetivos determinativos indefinidos y no confundirlos con pronombres indefinidos o adverbios resulta muy útil este enlace.
sábado, 31 de octubre de 2020
LA TECNOLOGÍA AYUDA A LA RECUPERACIÓN DE LAS LENGUAS ANTIGUAS
El uso de la tecnología permite realizar grandes avances en el conocimiento de lenguas perdidas en el tiempo. Este es el enlace.
martes, 27 de octubre de 2020
martes, 20 de octubre de 2020
EJERCICIOS PARA PRACTICAR LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS O RECURSOS LITERARIOS
- Una página interactiva en la que practicar los recursos estilísticos.
- Un listado de fragmentos para reconocer los recursos estilísticos.
lunes, 12 de octubre de 2020
DE NUEVO, LAS EMOCIONES
Como suelo hacer cada vez que empieza un nuevo curso, insisto en la importancia de las emociones. Aquí van algunos enlaces interesantes:
lunes, 20 de abril de 2020
miércoles, 8 de abril de 2020
UN VÍDEO PARA ENTENDER LA SINTAXIS
Os recomiendo este vídeo: tiene todo lo fundamental para entender la Sintaxis. ¡No os defraudará!
VÍDEOS DE SINTAXIS BÁSICA
Os paso dos vídeos de Sintaxis muy básicos, para quien quiera repasar conceptos elementales en el análisis sintáctico de la oración. ¡Os los recomiendo!
lunes, 6 de abril de 2020
SINTAXIS DE LAS ORACIONES SUBORDINADAS
He encontrado esta página, que creo que es interesante para comprender la teoría y para practicar el análisis de las oraciones subordinadas, sustantivas y adjetivas. Espero que os guste.
domingo, 5 de abril de 2020
GUÍA DE LECTURA DE TUERTO, MALDITO Y ENAMORADO
La editorial Edelvives nos proporciona esta guía de lectura de Tuerto, maldito y enamorado. Os recomiendo la lectura de la página 2, en la podréis conocer un poco mejora a su autora, Rosa Huertas y algunos detalles interesantes sobre la obra.
jueves, 12 de marzo de 2020
miércoles, 11 de marzo de 2020
martes, 10 de marzo de 2020
UNA LETRILLA DE LUIS DE GÓNGORA
Esta es una de las más conocidas letrillas de Luis de Góngora, "Ándeme yo caliente y ríase la gente". Texto y versión musicada:
jueves, 5 de marzo de 2020
martes, 3 de marzo de 2020
jueves, 27 de febrero de 2020
ORACIONES SUBORDINADAS DE RELATIVO
Como introducción a este tipo de oraciones, podemos echar un vistazo a esta entrada de la página ZonaELE. Y para practicar, tenemos ejercicios interactivos en esta otra entrada de la página Lingolia.
jueves, 20 de febrero de 2020
LAS NANAS DE LA CEBOLLA DE MIGUEL HERNÁNDEZ
Este documento incluye el texto completo de las Nanas de la cebolla y un pequeño análisis del poema.
lunes, 17 de febrero de 2020
INTRODUCCIÓN A LA GENERACIÓN DEL 27
Este artículo explica muy bien las características de la Generación del 27. En él se incluye este vídeo:
UNA PARTE IMPRESCINDIBLE DE LA GENERACIÓN DEL 27: LAS SINSOMBRERO
RTVE tiene una página web muy completa sobre Las Sinsombrero, que incluye datos, material audiovisual y juegos. ¡Muy recomendable!
VERBOS DE AFECCIÓN O DE SENTIMIENTO
El sitio web La página del español nos ofrece este pequeño, pero útil, listado de verbos para expresar sentimientos. Tened en cuenta que unos tienen usos transitivos, otros se comportan como verbos de afección (intransitivos, por tanto), y otros pueden tener ambos usos.
domingo, 9 de febrero de 2020
TRABAJO DE CREACIÓN DE GREGUERÍAS
Las vanguardias literarias destacaron por su gran creatividad. Nosotros vamos a imitar este espíritu creativo. De momento, con algo sencillo: unas greguerías. En concreto, unas greguerías sobre letras y números. En esta página tenéis algunos ejemplos. Fijaos bien cómo están construidas: son metáforas humorísticas basadas generalmente en la forma que tiene la letra o el número. Os pido lo siguiente:
- Material: folio blanco con las iniciales, el número y el curso arriba y buenos márgenes.
- Trabajo: al menos 10 greguerías repartidas entre letras y números (5 de letras y 5 de números o 6 de un tipo y 4 de otro), escritas a mano. Se pueden completar los textos con ilustraciones.
- Plazo: hasta el viernes 14 de febrero.
- IMPORTANTE: buena letra, claridad y originalidad (un trabajo copiado supondrá una nota negativa).
miércoles, 5 de febrero de 2020
lunes, 20 de enero de 2020
EL CALENDARIO ROMANO
Un interesante vídeo sobre el calendario romano:
Este otro nos da una visión mucho más completa del calendario, desde sus orígenes hasta la actualidad:
sábado, 18 de enero de 2020
MITOLOGÍA CLÁSICA
Para conocer los dioses del Olimpo este cuadro genealógico puede ser un buen comienzo:
A partir de aquí podemos ampliar información con este artículo del blog De revolutionibus... Geohistoria. Y también puede ser interesante este vídeo:
![]() |
Imagen procedente de https://es-static.z-dn.net/files/db9/5d1bb530bdcc99f054477892032ef340.jpg |
domingo, 12 de enero de 2020
EJERCICIOS SOBRE LA PRIMERA Y SEGUNDA DECLINACIÓN LATINA
En internet hemos localizado estos interesante ejercicios sobre la primera y la segunda declinación:
miércoles, 8 de enero de 2020
TEXTOS DE SANTA TERESA Y DE SAN JUAN DE LA CRUZ
- Cántico espiritual y Noche oscura del alma, de san Juan de la Cruz.
- Poesías de santa Teresa de Jesús.
SAN JUAN DE LA CRUZ Y SANTA TERESA DE JESÚS
Una buena introducción a estos dos autores religiosos del siglo XVI es esta entrada. En él figura un fragmento de una serie sobre santa Teresa en el que se relata el primer encuentro entre estos dos autores:
domingo, 5 de enero de 2020
OTRAS VERSIONES MUSICALES DEL CÁNTICO ESPIRITUAL
Versión de Jésed.
Versión de Clau de Fe:
Versión de La viña del Carmelo:
CURIOSIDADES SOBRE LOS NÚMEROS
Con motivo de la entrada de este nuevo año, que tiene una forma bastante llamativa, este artículo repasa algunas curiosidades sobre los números.
CÁNTICO ESPIRITUAL INTERPRETADO POR AMANCIO PRADA
Un fragmento del Cántico espiritual de San Juan de la Cruz interpretado por Amancio Prada y la Orquesta y Coro de RTVE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)